Y la lista continua, en esta ocasión, con otros diez tópicos comunes que corresponden a lo que más abunda por estos tiempos en el fandom de InuYasha. Estoy hablando por supuesto de las AR’s (Realidades alternativas), también confundidas conocidas como AU’s (Universos alternativos).
Debido a la cantidad de posibilidades que surgen de la idea de Inuyasha y sus amigos en un contexto completamente diferente al del Sengoku Jidai, he decidido dividir esta parte de la lista, a su vez, en otras dos. Por tanto, agrupo a continuación las tramas cliché de las AR’s que van de la 20 a la 11 (no se sorprendan si no hago más que hablar de romance de aquí en adelante, es lo que hay), y por anticipado mis disculpas si llego a ser muy rotunda al respecto:
20. Síndrome de Estocolmo: Se denomina de este modo a un estado psíquico en el cual la víctima de un secuestro desarrolla sentimientos afectivos hacia su captor. Y es precisamente éste el mayor atractivo de estos fics, la rehén (porque la mayoría de las veces es el componente femenino de la pareja, dígase Kagome o Rin) terminará irremediablemente enamorada de su secuestrador (Inuyasha o Sesshoumaru), en sus inicios un patán “descorazonado” con motivos bastante buenos para hacer lo que hizo, pero que más temprano que tarde sufrirá una completa conversión por amor a lo largo del fic. La historia puede situarse en alguna tierra exótica y lejana o en el mundo actual, puede contener elementos de reinos y princesas o tomar parte de un relato de intriga gubernamental. Yo-qué-sé. También es común ver esta trama disfrazada de historia de piratas, donde el Lemon está cantado desde los primeros capítulos.
19. “Adaptaciones” de alguna novela romántica*: Y coloco lo de adaptaciones entre comillas porque en el 85% de los casos son una muestra de lo efectiva que puede resultar la herramienta Buscar/Reemplazar del procesador de textos Word. Es triste, lo sé, pero cada cierto tiempo aparece alguien a quien le fascina autoengañarse al recibir reviews por el asombroso trabajo de: copiar y pegar textualmente el trabajo de otro (muy pocas transcriben desde el libro), cambiar los nombres originales por los de la serie y, finalmente, subirlo a Internet para “compartir con ustedes esta maravillosa historia que tanto me gustó”. En fin, que si de verdad la autora se tomó el trabajo de adaptar, su fic no abandonará los escenarios tan típicos de la novela romántico-histórica, por lo que es usual ver a Inuyasha convertido en: a) un noble libertino, b) un vikingo/highlander, c) un vaquero/confederado, d) un jeque de piel tostada o e) un caballero de la Edad Media. Lo que nunca cambia es que su personalidad jamás va a coincidir con la de nuestro querido hanyou, y en lo que respecta a Kagome… ella siempre será la heroína virgen que despertará un oscuro deseo en su frío y distante corazón. Las autoras más plagiadas son Johanna Lindsey, Diana Palmer y una que otra vez Amanda Quick.
18. Fics de asesinos, ladrones y espías: El nombre lo dice todo. Alguno de los dos, o en su defecto los dos, desempeña encubierto alguna de las profesiones antes mencionadas. Sus caminos se cruzan cuando uno de ellos se convierte en el objetivo del otro, y éste último deberá ganarse la confianza de su blanco sin contar con que llegarían a amarse con locura. Si se busca ser más dramático, ambos trabajaran para compañías rivales y se les encomendará la misión de matarse mutuamente, en plan idéntico al de la sosa película “Sr. y Sra. Smith”. O mejor aún. Uno es el policía y el otro el criminal, así se haría aún más interesante su amor prohibido. Cualquier pareja sirve para asumir los roles principales, sólo hay que asegurarse de que la chica se comporte como una completa femme fatal si hace el papel de misteriosa asesina/espía/ladrona.
17. Son familia… y no me refiero a los fics incestuosos de InuYasha y su medio hermano Sesshoumaru. ¿O es que nunca se han topado con esas historias donde los protagonistas deben luchar por reprimir sus sentimientos porque supuestamente son parientes? Y digo supuestamente porque a fin de cuentas resulta que no comparten verdaderos lazos de sangre, aunque así lo crean por alguna patraña sacada de la manga del autor. Ya saben, son esos fics plagados de celos de hermano mayor, tíos que desean lo mejor para sus sobrinas adoptivas y primas que sienten un cariño muy especial por sus apuestos primos. Estas historias, que no son más que una variante del bien conocido amor imposible, están cargadas de angst hasta el momento en que se descubre la verdad sobre los orígenes de alguno de los dos. Los lectores se ven especialmente atraídos por los romances con algo de morbo, pero nunca hasta el extremo de acoger abiertamente algo tan delicado como el incesto (aunque existen excepciones); por eso dentro de la sección de Inuyasha el “amor imposible” sigue siendo de los favoritos del público, justo después de las “relaciones amor-odio”.
16. Ella es una stripper/prostituta y él su cliente: Y seguimos con eso del morbo… Rating “M” sin lugar a dudas, resumen sugestivo y Lemon antes de los cinco primeros capítulos (Lime cuando menos para ir subiendo la temperatura). Sango (A), Kagome (B) o Rin (C) es contratada para bailar en la despedida de soltero de Miroku (A), Inuyasha (B) o Sesshomaru (‘B’ o ‘C’, como prefieran). Kikyo ocupará el papel de estorbo futura novia oficial -por si las dudas- en el caso (B), en los otros será alguna chica poco relevante de quien apenas se hará mención. Mejor aún, olvidémonos de la tontería de que él pronto dejará de ser soltero, digamos que sólo llegó cierta noche a cierto bar por casualidad, y la vio, oh sí, era sensual y primitivamente sexualizada… ¡pero no se dejen engañar! Ella no es cualquier ramera, ella tiene una razón de peso para dedicarse a ello (como su hermano enfermo, por ejemplo) y cuando lo vio fue amor a primera vista, por eso casi se entrega a él (si es que no lo hizo ya)… se contuvo porque la verdad es que… es que… ¡esa hubiera sido su primera vez! En realidad ella sólo le hace creer a los hombres que se acuesta con ellos por dinero… ¡sigue siendo virgen! Ejem… dejándonos de drama cabe señalar que, una vez sentadas las bases, es incierto saber que tan cursi o pornográfico se volverá el fic, todo depende del gusto de la autora.
15. Él o ella se quiere vengar y planea utilizar al otro para conseguirlo, pero… se enamoran sin querer. Es algo tormentoso para el o la protagonista enamorarse de el/la hijo(a)/hermano(a) de su peor enemigo, sin embargo, eso no se compara con la profunda decepción por la que atravesará su interés romántico al enterarse de la dolorosa verdad. (¡¡¡Me utilizaste!!!).
En la cuarta parte final del fic el o la vengador(a) hará todo lo posible para que su amor le perdone, aunque esto signifique que se tenga que olvidar de su tan renombrada venganza y, para más inri, deba emparentar con el ser que más odia. Recordemos que “el amor lo puede todo”. Los personajes favoritos para desarrollar esta trama son, cómo no; Inuyasha, Kagome, Sesshoumaru y Kikyo.
14. Él es el poderoso dueño de una empresa y ella una modelo/secretaria/chica corriente: «El exitoso y rico empresario Inuyasha/Sesshoumaru Taisho conocerá a la atractiva Kagome Higurashi/Rin lo-que-sea por circunstancias estrictamente laborales, aunque en un principio intentan negar la inminente atracción que existe entre ambos, no pasará mucho antes de que se den cuenta de que están hechos el uno para el otro». Si desmenuzamos con atención este improvisado summary nos encontramos con que: El exitoso y rico empresario… siempre será un playboy sin remedio o el tipo más déspota del mundo, nunca un término medio; Inuyasha/Sesshoumaru Taisho… tendrá siempre ese apellido, ¿y por qué no?, suena bien y se podría decir que es casi canónico; conocerá a la atractiva… sexy, provocativa, pero a la vez dulce e inocente; Kagome Higurashi/Rin lo-que-sea… que es como dice el título: modelo, secretaria o chica corriente; por circunstancias estrictamente laborales… pero eso no impide que se la pasen más tiempo coqueteando que trabajando; aunque en un principio intentan negar la inminente atracción que existe entre ambos… en un aproximado de sólo tres o cuatro capítulos; no pasará mucho antes de que se den cuenta de que están hechos el uno para el otro… y habrá Lemon, que sin ser indispensable calmará las ansias de todas las ávidas lectoras.
13. La dama y el vagabundo: O la princesa y el plebeyo, como gusten. Dado que siempre será lindo ver como alguien acomodado se baja de su trono y renuncia a sus riquezas por amor, seguiremos viendo este tipo de historia muy a menudo pulular por el fandom. Kagome, la princesa de algún reino fantasioso, se enamorará de alguien poco digno de su sangre noble como lo es Inuyasha (Sesshoumaru simplemente no encaja en el papel de “pobre diablo enamorado de un imposible-que-no-lo-es-tanto”). La pareja deberá luchar contra todo tipo de prejuicios que se oponen a su amor, y entre otras cosas, contra la voluntad de los padres de ella que desean casarla a la fuerza para apartarla de él. Es aquí donde aparece la figura del “príncipe Kouga”, de verdadera sangre azul y con mucho dinero, o en el peor de los casos, el “conde Naraku”, quien todos sabemos es un maldito por anticipado pero esto no parece inquietar a los padres de la princesa, quienes no se dan cuenta de que ella sólo desea permanecer al lado del hombre que ama. Hasta la fecha no he visto ninguno de estos cuentos de hadas con un final triste.
12. Profesor(a) y alumna(o): Otro de esos amores imposibles que encantan al público y de los que tantos fanfics se han publicado hasta nuestros días. No hay mucho que decir que no se imaginen. Él, nuevo y sexy profesor, llega a la escuela o universidad de ella para impartir clase de Historia o Literatura; ella, alumna corriente aunque muy guapa, se enamora de su maestro a primera vista convirtiéndolo así en su amor platónico, al menos hasta que él dé las primeras señales de creciente interés hacia la muchacha. Personalmente distingo dos tipos de motivaciones ocultas tras estas historias escolares, una es aquella en la que se desarrolla el romance a gran velocidad para dar rienda suelta a una especie de fantasía erótica, donde los protagonistas expresan su amor a cada minuto; y la otra es la de narrar un amor de ensueño, donde el afecto de ella hacia su maestro la ciega hasta el punto de verlo a él como una especie de semidios, lo que a ojos del lector más realista toma la forma de un auténtico caso de Gary-Stu.
11. Uno es el esclavo del otro: Por extraño que parezca estos fanfics son mucho más comunes de lo que uno se pueda imaginar, sólo que a mi modo de ver se encuentran disfrazados bajo otras temáticas un poco más inocentes (sirvienta bobalicona, perder o ganar “una apuesta”, vendida como cabeza de ganado…). Un porcentaje de este tipo es presuntamente Yaoi (y digo presuntamente porque no soy muy de las que se pasean por ‘Amor Yaoi’ o ‘Slash Heaven’ para revisar) y Sesshoumaru suele tener el dudoso honor de protagonizar muchos de los relatos de esta clase, casi siempre bajo su faceta de youkai, aunque su medio hermano tampoco se quede muy atrás. Sus parejas homosexuales por excelencia (en estas historias, al menos) son Naraku en el caso de Sesshoumaru, y Kouga en el caso de Inuyasha. Remitiéndonos una vez más al plano heterosexual, Kagome repite como el objeto de profundo deseo de cualquiera de los dos hermanos que ocupe el rol principal (siendo el amo dominante). Otra variante cada vez más recurrente es la que involucra a Naraku con Kikyo o con Kagome en contra de su voluntad, siendo él quien se muestra como el amo y ella como su rebelde esclava, a pesar de que muchos de estos se desarrollan en la época feudal lo he incluido aquí puesto que la trama cambia tanto varios aspectos de la obra original que bien podríamos estar hablando de una realidad alterna a la serie.
Cualquier sugerencia u opinión será bien recibida en un comentario. Siempre podemos debatir cualquiera de las cosas dichas en este post, así que recuerden: sus aportes siempre serán muy importantes para mí.
« Parte I | Parte III »